sábado, 6 de diciembre de 2008

¿QUE ES D.R.F.E?

Proyecciones D.R.F.E.

es el nombre de una empresa colombiana fundada por Carlos Alfredo Suárez y que operaba bajo un esquema piramidal. Hace parte de la Crisis de las Piramides (Colombia). En un principio se presentaba como una empresa de inversiones, D.R.F.E. (Directo Rápido, Fácil y Efectivo) no estaba sometida a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia y, por lo tanto, no estaba autorizada para captar recursos del público.[1]

Tamaño

Según Carlos Alfredo Suárez, DRFE contaba con seis millones de afiliados, y entre sus clientes estaban altos oficiales de la polícia y el ejercito colombianos, así como políticos (entre ellos un Representante a la Cámara por Nariño que admitio a los medios que su familia -incluida su esposa- perdio unos 50 millones de pesos -25.000 dolares- en DRFE) y miembros de la farándula. Rep. a la Cámara por Nariño, Javier Tato Álvarez (nariñenses y DRFE)" Según la Superintendencia DRFE sólo por las sucursales de las ciudades de San Juan de Pasto, Cali, Popayán y Santander de Quilichao, captó, entre abril y septiembre del 2008, más de 400 mil millones de pesos (unos 181 millones de dólares) a través de 94 mil operaciones de recaudo aproximadamente.

Sedes

La empresa tenía su sede principal en San Juan de Pasto (Nariño) y contaba con otros establecimientos de comercio abiertos en varias localidades, para un total de 68 sedes en Colombia (El Tiempo "Hallan yate de David Murcia Guzmán en Cartagena), que incluyen:[1]

Nariño

Túquerres, Samaniego, Taminango, Consaca, Guaitarilla, La Unión, Leyva, Policarpo, Buesaco, Sandoná, Tangua, Chachagüí, Ipiales, Pupiales, El Tambo, La Florida, Nariño, Yacuanquer y Gualtamán;

Putumayo (departamento)

Sibundoy, Mocoa, Puerto Asís, La Hormiga, Puerto Leguízamo, Villa Garzón y Orito;

Valle del Cauca

Cali, Palmira, Bugalagrande, Candelaria, Caicedonia;

Cauca

Popayán, El Bordo, [[Santander de Quilichao], Balboa;

Huila

Neiva, Pitalito, Garzón;

Quindío

Armenia, Calarcá;

Risaralda

Pereira, Dosquebradas;

Tolima

Ibagué;

Caldas

La Dorada;

Cundinamarca

Fusagasugá y

Norte de Santander

Cúcuta.

Escándalo de las pirámides

El dueño de la empresa, Carlos Alfredo Suárez, causó un caos económico en el sur de Colombia provocado al hacerce insostenible su esquema piramidal conocido como esquema Ponzi.Un dia despues de los disturbios que se presentaron en algunas ciudades de Colombia La gente salio a las calles protestando, los unos a favor de esta empresa y apoyando a su Gerente Carlos Alfredo Suárez, y los otros denigrando de él y su Pirámide (economía) exigiendo el reintegro de sus dineros aun violentamente mediante la quema de sucursales y tratando de linchar algunos de los funcionarios de la Pirámide (economía).

"El caos económico se apoderó de Nariño tras la desaparición de varias empresas captadoras de dinero que de un momento a otro se esfumaron dejando incertidumbre entre sus ahorradores.

Al hacerse insostenible la empresa, sus directivos aumentaron el interés a un extraordinario ciento cincuenta por ciento con el fin de extender la duración de la Pirámide (economía); se suspendieron los pagos desde el primero de noviembre de 2008 hasta el 11 de niviembre del mismo año y solo se recibían aportes, lo que llevó a la crisis de confianza. Antes de reanudarse los pagos; Carlos Alfredo Suárez se retractó del ofrecimiento de ciento cincuenta por ciento, reduciéndolo a la mitad e intentó obligar a los inversionistas a reinvertir el interés ganado; esto, sumado a la oleada de estafas que ocurrían por esos días, precipitó a las gente a retirar sus ahorros, quedando al descubierto el engaño, similar a la crisis de Albania causada por las Pirámide (economía).

Carlos Alfredo Suárez, también conocido como El Cachetón (Fuente: El Diario del Sur, "La verdad sobre la mentira del Drfe"; autor/fecha:X)[cita requerida], es un ex-vendedor ambulante colombiano, comerciante y actual prófugo de la justicia colombiana. Es/Fue gerente general y propietario de la "pirámide" Proyecciones D.R.F.E. ("Directo Rápido, Fácil y Efectivo"). Suárez es identificado con la Cédula de Ciudadanía Colombiana # 13.069.704.[1]

La pirámide Proyecciones D.R.F.E. logró funcionar por cerca de un año, extendiéndose con sucursales desde el Departamento de Nariño, por todo el sur de Colombia. En la segunda semana de noviembre 2008, Suárez desapareció con el dinero, dejando/causando un "caos económico".[2]

Aunque tuvo su domicilio permanente en la ciudad de San Juan de Pasto, en el momento se presume que Suárez se encuentra fuera de Colombia, huyendo de las autoridades que quieren su captura para que regrese al país a pagarle a las personas que logró estafar a través de su "pirámide".[3]

"“El Gobierno Nacional tendrá que responder por la plata que las captadoras de dinero se llevaron de sus clientes”, así lo dio a conocer el gobernador de Nariño Antonio Navarro Wolff, quien mostró su preocupación por la crisis económica que esto puede generar al departamento en caso de una quiebra."[4]

Biografía

Nacido en el Departamento de Nariño, su niñez la vivió en San Juan de Pasto, en su temprana juventud se desempeñó en oficios varios, prestó el servicio militar obligatorio, de regreso a San Juan de Pasto trabajó como celador en un parqueadero, posteriormente fue vendedor ambulante de obleas, y trabajo en una oficina de correos

A los 25 años se casó, estuvo haciendo varios viajes al Departamento de Putumayo y de un momento a otro llegó de ese Departamento Colombiano con fortuna, y emprendió el montaje de una empresa que él denominaba de encomiendas a la cual denominó DRFE

NOTICIAS SOBRE D.F.R.E.

Nombran interventor para pirámide D.R.F.E. y fijan procedimiento para devolver dineros(*)

Tomado de Radio Santafe

Noviembre 19, 2008

La Superintendencia de Sociedades designó a Germán Gómez Jurado Delgado como agente interventor para la toma de posesión del establecimiento de comercio Proyecciones D.R.F.E, propiedad del comerciante Carlos Alfredo Suárez.

Gómez Jurado es administrador de empresas, y ha ejercido como liquidador de Seguros Atlas, de Crecercoop, asesor de Financauca, Solidarios y Avancemos, entre otros cargos.
Procedimiento para devolución

Como lo dispone el Decreto 4334 de 2008, el agente interventor informará, en un diario de amplia circulación nacional, a más tardar el próximo viernes 21 de noviembre, los sitios y fechas para el procedimiento de devolución de los dineros recuperados y aprehendidos.

Así mismo, la Superintendencia de Sociedades fijará en su página web copia de la providencia.

Allí se convocará a quienes se crean con derecho a reclamar las sumas de dinero entregadas a la intervenida, para que presenten sus solicitudes dentro de los diez días siguientes a la publicación del aviso.

La solicitud deberá hacerse por escrito con presentación personal ante el interventor, acompañado del original del comprobante de entrega de dinero a la persona intervenida.
El agente interventor, dentro de los 20 días siguientes al vencimiento del término anterior, informará qué solicitudes fueron aceptadas y cuáles rechazadas.

Contra esta decisión procederá el recurso de reposición, a presentarse dentro de los tres días siguientes a la expedición de esta providencia. Las devoluciones aceptadas tendrán como base hasta el capital entregado.

Los recursos de reposición serán resueltos dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del plazo de presentación, luego de lo cual se atenderán las devoluciones aceptadas dentro de los dos días siguientes a la fecha de la decisión.

PROCESO DE DMG

–Solo 9 dias tendrán los “ahorradores” de la empresa DMG para presentar sus peticiones de devolución de los dineros que invirtieron. La cuenta regresiva comienza este jueves.

Las solicitudes deben hacerse por escrito ante la agente Interventora de la sociedad DMG Grupo Holding S.A., anexando el original del comprobante de entrega del dinero a esta sociedad intervenida.

En Bogotá se recibirán las solicitudes en las taquillas del estadio El Campín a partir de las 9 de la mañana de este jueves 20 de noviembre.

Los residentes en las otras ciudades capitales deben enviar sus solicitudes por correo a través de Servientrega, y en los demás municipios a través de las oficinas del Banco Agrario, con el fin de centralizar y agilizar los envíos, a la Carrera 10 Número 24 – 49 Piso 5 Bogotá D.C.

Las solicitudes se deben presentar entre el 20 y el 29 de noviembre, indicando:

El nombre, número de cédula de ciudadanía (o Nit o Rut tratándose de personas jurídicas),
dirección, indicación del original del comprobante de entrega de dinero a la sociedad intervenida, anexando este comprobante original y la fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante. La solicitud deberá llevar la firma autógrafa del solicitante, con su huella dactilar del índice derecho.

La anterior solicitud deberá presentarse personalmente por el reclamante ante la Agente Interventora en Bogotá, o en su defecto, remitida, con el lleno de los requisitos enunciados

A partir del 30 de noviembre y hasta el 19 de diciembre próximos, la Agente Interventora evaluará las solicitudes y determinará cuáles se aceptan y cuáles se rechazan.

Los titulares de las solicitudes rechazadas contarán con tres (3) días para oponerse presentando un recurso de reposición, el cual le será resuelto dentro de los cinco (5) días siguientes al vencimiento del plazo de presentación del recurso.

Las solicitudes de devolución de dineros se pagarán al final de este procedimiento.

La Policía Nacional informó que hasta ahora se ha logrado la incautación de 15 mil millones de pesos y la ocupación de 65 agencias de la firma DRFE que intervino el gobierno en las últimas horas.

El director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Orlando Páez Barón, explicó que estos operativos se adelantaron en 12 departamentos del país y las acciones continúan para detectar más empresas de esta firma en las regiones.

Pidió comprensión a los ciudadanos y entender que estas decisiones buscan que se sigan perdiendo los dineros de los ahorradores.
El general Páez Barón señaló que se ha instruido a los comandos de la policía en todo el país para que mantengan el alistamiento en primer grado y se adopten las medidas que sean necesarias en las regiones.

La Superfinanciera ordenó el cierre definitivo de la firma DRFE

La superintendencia financiera ordenó a Proyecciones DRFE la suspensión inmediata y definitiva de la actividad de captación masiva y habitual de dineros del público.

Asimismo la entidad ordenó a Carlos Alfredo Suárez, propietario de la firma, devolver la totalidad de los dineros captados al público.

La decisión adoptada por el organismo, a través de la Resolución Número 1778 del 11 de noviembre de 2008, también ordena la liquidación rápida y progresiva de las operaciones realizadas ilegalmente por parte de Suárez, a través de sus establecimientos en todo el país.

Dicho proceso de liquidación será llevado a cabo por un Juez Civil en conjunto con la Policía Nacional, quienes tendrán la responsabilidad de guardar todos los bienes que integran o forman parte de los establecimientos de comercio de DRFE, así como los libros y papeles que especifican los movimientos financieros de su propietario

De otra parte todas las evidencias deberán tener sellos y demás distintivos de seguridad, para la debida ejecución de las medidas cautelares.

Igualmente las autoridades deben realizar el inventario de los bienes, haberes y negocios del señor Carlos Alfredo Suárez.

De otra parte, la Superintendencia Financiera dio a conocer que Carlos Alfredo Suárez, sólo por medio de los establecimientos de comercio denominados ‘Proyecciones DRFE, de las ciudades de Pasto, Cali, Popayán y Santander de Quilichao, captó, entre abril y septiembre del presente año, más de 400 mil millones de pesos a través de 94 mil operaciones de recaudo aproximadamente.

Ocupan DRFE en Medellín

La Policía Metropolitana de Medellín asumió el control de la pirámide Proyecciones DRFE en esta ciudad, y en compañía de los representantes de esa entidad, organizó las primeras devoluciones de los dineros captados.

Según oficiales de la Policía en la sede de la pirámide, hasta anoche habían entregado unos doce mil millones de pesos, y en cuanto se acabó el efectivo firmaron un compromiso para entregar el resto en la próxima semana.

A esta hora, en la sede de el barrio Belén, la secretaría de gobierno y la Policía proceden a levantar un inventario y sellar el local.

Pese a la gran cantidad de personas que invirtieron sus dineros en esa pirámide, no se han observado alteraciones del orden ni violencia contra las instalaciones de la oficina.

En el municipio de Envigado, el gobierno local asumió el control de una oficina de la misma pirámide DRFE, para evitar alteraciones del orden público y vigilar la devolución del dinero de los inversionistas.

Habla el abogado de DRFE

Omar de Jesús Duque, el abogado de la gerente de la pirámide DRFE, cerrada en Pereira, que fue detenido cuando intentaba huir al sur del país con 4 maletas que contenían 4 mil 130 millones de pesos, dijo que el descalabro de la firma, como las del resto del país, es una demostración de ausencia de Estado.

Antes de participar en la audiencia de imputación de cargos en un juzgado de Dos Quebradas, Risaralda el profesional dijo que aunque es un acto ilegal la captación de fondos de la ciudadanía por fuera del sistema financiero, el hecho de que se haya permitido llegar las cosas hasta este punto, habla claramente de la falta de prontitud del gobierno para intervenir.

La mujer capturada ,y su conductor, enfrentan cargos de cohecho por haber ofrecido a los policías que los privaron de la libertad, la suma de mil millones de pesos para que los dejaran escapar.

INGRESO DE LA POLICÍA A EMPRESA DRFE O “PIRÁMIDE” FUE ORDENADO POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA.

Jueves, 13 de Noviembre de 2008 - 04:55 PM

La secretaria de Gobierno, Convivencia y Seguridad, Eliana Salamanca, dijo que el ingreso de la fuerza pública a la empresa DRFE, fue ordenado por la Superintendencia Financiera para intervenir la captación ilegal de dinero.

“Creo que hubo una mala información a los medios de comunicación, cuando la comunidad decía que la Policía había ingresado al sitio para apoderarse del dinero. La Sijin entró al lugar en cumplimiento de una orden de la Superintendencia Financiera que decía que había que hacer un inventario e intervenir estas empresas”, aclaró la funcionaria.

Salamanca Muñoz precisó que en Cali no hubo desmanes. “Una vez llegó la circular y la orden la Superintendencia Financiera, la Sijin hizo presencia en el lugar, ingresando al establecimiento de comercio donde comenzó a dialogar con el subgerente y los empleados que adelantaban esta actividad de manera ilegal”, subrayó.

Sostuvo que en el inventario se encontró básicamente que había más de 2.400 millones de pesos. Indicó que con la Personería Municipal, se está llevando a cabo el conteo del dinero el cual se pondrá a disposición de un juez.

“Lo que tiene que hacer la comunidad es instaurar la respectiva denuncia ante la Fiscalía para que se inicien los procesos contra estas empresas y se abrigue la posibilidad de recuperar sus dineros”, aseveró la funcionaria.

Indicó que la intervención oportuna de la Administración y de la Policía, evitó que se presentaran alteraciones del orden público, por lo que desestimamos tomar medidas extremas.

Igualmente, aseguró que en varias oportunidades el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, hizo presencia en estos sitios donde funcionaban las pirámides, advirtiéndole a la comunidad, megáfono en mano, de que no había registro de legalidad de la captación del dinero y que por tanto, les recomendaba que no invirtieran sus ahorros en estas empresas, porque saldrían estafados.

Sin embargo, dijo que la comunidad hizo caso omiso a la advertencia y hoy vemos que muchos ciudadanos hicieron sus inversiones, perdiendo mucho dinero.

Finalmente, sostuvo que ve muy complicado que el Gobierno devuelva a los inversionistas su capital porque estas son empresas, que no tienen permisos de la Superintendecia Financiera para ejercer este tipo de actividad y la inversión se hizo a riesgo propio de la comunidad.

POR: KAREN VANESSA VALENCIA LOPEZ

No hay comentarios: