sábado, 6 de diciembre de 2008

-UN DESCUBRIMIENTO Y NO ARQUEOLOGICO SINO ECONOMICO: LAS PIRAMIDES EN COLOMBIA.

-UN DESCUBRIMIENTO Y NO ARQUEOLOGICO SINO ECONOMICO: LAS PIRAMIDES EN COLOMBIA.

Como la crisis de las pirámides o el escandalo de las pirámides son el nombre dado en COLOMBIA a una serie de acontecimientos ocurridos en 2008 dados a raíz de la quiebra e intervención estatal de varias empresas que, bajo diferentes figuras, ofrecían grandes retornos de inversión a sus clientes y que han sido acusados por las autoridades colombianas de actividades ilegales tales como esquemas piramidales, captación ilegal de dinero y lavado de dinero. La sospecha de inversiones en pirámide ha hecho que los medios de comunicación se refieran originalmente a todas estas empresas como Pirámides, aunque se sospecha que algunas de ellas esconden otro tipo de delitos tales como blanqueo de activos producto de otras actividades ilegales, principalmente del narcotráfico.

El punto álgido de la crisis se dio en noviembre cuando el presunto esquema Ponzi Proyecciones D.R.F.E. quedó ilíquido en algunas ciudades del suroriente colombiano, lo que produjo una intervención estatal que en su momento fue denunciada por dueños y clientes de DFRE como propiciadora del quiebre definitivo. En virtud de las protestas que generó esta intervención y las denuncias no probadas aun contra D.M.G Grupo Holding S.A. de ser o bien una pirámide o bien un lavadero de activos, el gobierno decretó un estado de emergencia social el 17 de noviembre. Bajo este estado de excepción, la Supertintendencia de Comercio decretó la disolución de DMG y la fiscalía ordenó la captura de su representante legal David Murcia Guzmán y otros seis de sus socios.

Efectos Economicos y Sociales

El gran esparcimiento de las piramides alrededor de Colombia ha afectado no solo a diversos pueblos sino a su vez a departamentos enteros del país. Entre los mas afectados se puede encontrar a Nariño y a Putumayo. En donde existian pueblos en donde mas del 90% de la población habia invertido en algun tipo de sistema piramidal.

Según datos del Observatorio Económico de Pasto, un documento que semestralmente elabora la Cámara de Comercio de San Juan de Pasto con ayuda de otras entidades, reveló que en el primer semestre de 2008 el Departamento de Nariño bajó su productividad en un 4.1% al igual que el consumo, especialmente en víveres, abarrotes, licores y en general la agroindustria. Lo cual se presume es debido al fenomeno de las pirámides, especialmente Proyecciones D.R.F.E. y DMG con una gran actividad en dicho Departamento. Esto se debe, según se explica a la escases de trabajadores en el campo, ya que prefirieron ganar su sustento por medio de las piramides antes que trabajar (Semana "La historia de cómo cayó DRFE, la primera ficha del dominó").

Grandes protestas y saqueos se han dado alrededor de Colombia como a su vez se ha atacado tanto a los lideres y bienes fisicos de los principales promotores de.[4] A su vez el comercio de las ciudades se ha visto afectado ya que muchas personas que invirtieron en estos esquemas han saqueado distintas empresas en sus pueblos y ciudades.

Empresas de captación ilegal

El código penal colombiano tipifica el delito de «captación masiva y habitual de dinero» con el fin de proteger el ahorro del público frente a empresas que funcionan como entidades financieras sin las debidas autorizaciones y controles estatales. Esta captación ilegal ha sido la forma habitual de procesar, entre otros, a los esquemas piramidales, tales como los esquemas ponzi.

Muchas de las empresas sindicadas utilizan figuras jurídicas para presentarse como empresas legalmente constituidas de inversión en finca raíz, divisas, o comercialización de bienes.

Lista de pirámides colombianas

Afectados y monto de estafas

Estafas mediante Pirámides en Colombia

Pirámide

Número de Afectados

Monto Estafa

Promesa

Proyecciones D.R.F.E.

6 millones

2 billones de pesos[6]

70% de interes mensual, pero en el mes de septiembre subieron a un 150% mensual. Minimo a invertir: 2 millones. Máximo: --

David Murcia Guzmán DMG

500 mil

No disponible. Ingresos de 72 mil millones de pesos en 2007

Pago de interés de hasta 150% en seis meses. Se ingresa comprando una tarjeta prepago de 50 mil pesos a 50 millones de pesos y suministrando teléfonos de al menos 3 referidos.

Maria Rojas - Pasto

No Disponible

70 mil millones de pesos[7]

No disponible

Futuro en Red - Wilson Obando

80 mil personas

5 mil millones[8]

Aporte de 50 mil pesos para recibir 4 millones en 8 meses

MultiInversiones de los Andes

No Disponible

5 mil millones[9]

No disponible

Red Line

No Disponible

10 mil millones

No disponible





Legislación

Desde 1982 se sanciona en Colombia la captación masiva y habitual de dinero como delito penal por parte de personas o compañías no autorizadas, esto es que toda persona o institución que preste servicios financieros debe estar autorizada por la Superintendencia Financiera o incurrirá en un delito. Esta tipificación se ha pretendido aplicar a los esquemas Ponzi e, incluso, a las pirámides abiertas.

A raíz del escándalo desatado por DFRE en noviembre de 2008, el gobierno decretó un estado de emergencia social y bajo este emitió decretos autorizando a la Superintendencia de Comercio para intervenir y cerrar empresas que se consideran sospechosas de captar dineros del público, prestar dinero a usura o lavar dinero, entre otros delitos financieros.

LOS RESPONSABLES DE LA CONSTRUCCION DE PIRAMIDES EN COLOMBIA

David Eduardo Helmut Murcia Guzmán (Ubaté, Cundinamarca, 29 de julio de 1980[1] ), también conocido como El Rey Midas, es un camarógrafo, comerciante, cuestionado y controvertido empresario colombiano; principal accionista y representante legal de DMG Grupo Holding S.A., empresa que ha sido acusada por las autoridades de encubrir negocios ilegales tales como lavado de dinero y esquemas piramidales, los cuales son sancionados en Colombia bajo la figura de «captación masiva y habitual de dinero» Murcia y sus seguidores consideran que DMG es una comercializadora de bienes y servicios basados en el sistema de mercadeo multinivel. Murcia fue detenido el 19 de noviembre de 2008 por las acusaciones imputadas, actualmente se encuentra recluido en la carcel La Picota, en la etapa preliminar de su juicio.

Además de Colombia, Murcia llegó a tener presencia mercantil en Panamá, Venezuela y Ecuador. Murcia dijo tener tambien sucursales en Brasil, Perú y México, pero no se han constatado el señor Brigadier General Oscar Naranjo Trujillo, director de la Policía Nacional de Colombia ha dicho que se han podido verificar flujos de dinero por parte de Murcia hacia Belice. Las sucursales internacionales han sido paulatinamente confiscadas y cerradas a raíz de que en Colombia las autoridades financieras intervinieran la sede principal.

Biografía

Nacido en Ubaté en 1980. Su humilde familia lo llevo a los 10 años a Cúcuta, de donde a los 14 años se traslado a Bogotá para terminar el bachillerato, sus únicos estudios formales, por lo que no ha tenido estudios en economía ni finanzas. En la Capital de Colombia obtuvo un trabajo como empacador en una fábrica de ponqués. Al año siguiente se vinculó a una agencia que hacía casting de extras para televisión,[9] donde trabajó como camarógrafo, tiempo despues llegó a ser director de casting en producciones de cine y televisión colombianas, de las cuales Murcia destaca la película Bolívar soy yo.[10]

Trabajo en el año 2001, cuando tenía 21 años, en Santa Marta produciendo videos turísticos.[10] De ahí, en el año 2003, se traslada a (Huila) donde funda la Red Solidaria DMG, vendia rifas de carros y gestionaba el subsidio de atención médica a personas de bajos recursos.[11] De Pitalito, según el mismo Murcia, debio salir por comentarios de indelicadezas de su parte.[9]

A finales de 2003[10] [11] llega a La Hormiga (Putumayo) donde arriba sin dinero, por lo que se involucra en trabajo social de la Parroquia del Perpetuo Socorro, donde le dan un programa en la emisora para que Murcia sobreviva a traves del intercambio publicitario y la venta de rifas.

Según documentos encontrados por la Fiscalía colombiana, hasta 2005 trabajó promocionando videos con un modesto sueldo de 309.000 pesos colombianos (unos 100 dolares de la época).[12]

A principios de 2004 logró gestionar en Bogotá un crédito de 1 millón de pesos (500 dolares) en productos naturales, y al poco tiempo apareció en La Hormiga con electrodomésticos que según Murcia logro adquirir para revender con los anticipos de los mismos compradores, pero hasta la fecha ni las averiguaciones periodísticas ni de las autoridades han logrado determinar el origen de ese primer capital. En pocos meses Murcia emprende la apertura de sucursales en los pueblos circunvecinos y retoma el uso de la razón social DMG, acrónimo de su nombre.

A partir de allí, a principios de 2005, a la edad de 25 años funda en Bogotá la empresa "Grupo DMG S.A." con un capital de 100 millones de pesos (50.000 dolares), y continua estableciendo la presunta pirámide bajo la fachada de la comercialización de productos lo cual rápidamente le dio la posibilidad de contar con un importante flujo de efectivo que las autoridades atribuyen a la economía subterránea que se maneja en esa región de Colombia por la producción de pasta de coca.

Murcia a la cabeza de DMG, se muestra como un gran potentado del sur de Colombia que llego ha tener hasta un canal privado de televisión,[9] pasando por su propia empresa transportadora de valores "Transval" la cual era manejada por su cuñado.

Según el Ministro de Defensa de Colombia, las últimas investigaciones han arrojado que Murcia llevaba una vida de derroche y ostentación con el dinero efectivo, fruto de la Pirámide (economía) DMG, por ejemplo alquilaba todos los cuartos de todo un piso de los lujosos hoteles donde se hospedaba, a tal punto que su ultima cuenta que pago en un hotel fue de 57.000 dolares. Contaba con una flotilla de al menos 12 vehiculos de las más prestigiosas y costosas marcas internacionales entre ellos Ferrari, Mercedes y Lamborgini, entre otros. Tambien tenía 3 yates y dos aviones privados.[13]

En 2008, a los 28 años de edad, es capturado por autoridades panameñas cuando intentaba huir hacia Costa Rica, luego de producirse su orden de captura por parte de autoridades judiciales de Colombia. Y llevado a juicio en Colombia.

Intervención gubernamental de DMG

A

El 17 de noviembre de 2008 y amparado bajo un decreto de estado de emergencia, el Gobierno colombiano, en cabeza del Presidente Alvaro Uribe Vélez y secundado por las autoridades financieras, así como por la Fiscalía de Colombia y las máximas autoridades de policía del país, afirmó que DMG era una pirámide (economía) y suspendió las operaciones de DMG, ocupando sus 61 sedes en Colombia e incautado activos (El Tiempo "Hallan yate de David Murcia Guzmán en Cartagena).

David Murcia había advertido en su blog y en entrevistas que Proyecciones D.R.F.E. colapsaría y pondría en 'el ojo del huracán' a DMG. Murcia acusa al Grupo AVAL, el principal grupo financiero de Colombia, de estar detrás del escándalo de Proyecciones D.R.F.E. como un plan para que el Gobierno interviniera en DMG, sin embargo las inquietudes sobre las actividades de Murcia tienen raíces más profundas que una persecución de clase o de resistencia a un innovador modelo de negocios Asimismo a través de los mismos videos, Murcia habia amenazado al Gobierno colombiano, advirtiendo que de continuar el acedio institucional hacia DMG, 200.000 familias colombianas, que dice tener Murcia como inversoras en DMG, se lanzarían a las calles en contra de las medidas. Los abogados de Murcia se retractarían el lunes 17 de noviembre, día festivo, en horas de la tarde en rueda de prensa, y pedirían excusas por el tono amenazante de Murcia hacia la institucionalidad del país.

Captura y extradición de Murcia

Orden de captura

El 19 de noviembre de 2008, la Fiscalía General emitió orden de captura en contra de Murcia y otros siete de sus socios y directivos de DMG, incluyendo su esposa Johanna Iveth León, su madre Amparo Guzmán de Murcia, su cuñado William Suárez Suárez, y el productor de televisión Daniel Angel Rueda, por delitos que incluyen concierto para delinquir, captación masiva y habitual de dineros del público, lavado de dinero y cohecho. Al momento de emitirse esta orden, Murcia se encontraba en Ciudad de Panamá.

La empresa transportadora «Transval», manejada por William Suárez Suárez, cuñado de Murcia, fue también disuelta por las autoridades. Suárez se encuentra hoy prófugo y según el General Oscar Naranjo, Comandante de la Policía colombiana, buscado por la Interpol; por Suárez las autoridades colombianas ofrecen una recompenza de 200.000.000 de pesos colombianos (100.000 dolares) por información que permita su captura. La DEA y la Dijín aseguran que Suárez, es el otro poder de DMG, según las autoridades era el hombre de confianza de Murcia Guzmán, y quien lo representaba en las reuniones a las que Murcia no podía asistir (El Tiempo "William Suárez, el otro poder en DMG después de David Murcia Guzmán").

Captura

A las 10:30 p.m. del miercoles 19 de noviembre del 2008, Murcia Guzmán fue detenido en Capira (distrito de Panamá) al norte de Panamá en una finca, la captura se realizó una vez que las autoridades seguieron a un escolta que los llevó hasta el sitio donde estaba David Murcia y este se entregó sin oponer resistencia a las autoridades panameñas, (esto según lo mencionado por el Coronel Naranjo en el Programa la Noche del Canal RCN).

De acuerdo a las declaraciones del Abogado Abelardo de la Espriella en una entrevista en el Programa Pregunta Yamit, afirmó que renunció a la defensa de David Murcia por tres razones: 1) Porque no se entregó cuando él se lo había dicho, 2) Cuando se presentó en rueda de prensa no le dieron la información precisa sobre un socio de David Murcia a quien presentó en la rueda de prensa y 3) por la forma como se dirigió al Presidente Uribe.

Extradición

El día 20 de noviembre fue extraditado a Colombia donde es acusado, por la Fiscalía de Colombia en apoyo del Gobierno colombiano y las autoridades financieras de Colombia, de al menos cuatro delitos penales: captación ilegal de recursos, lavado de activos, enriquecimiento ilicito y concierto para delinquir.

Hasta la fecha el Gobierno Colombiano no tiene las pruebas suficientes para condenarlo.

Renuncia del abogado defensor

Después de sendas ruedas de prensa que ofrecieron los abogados de DMG, en defensa de dicha captadora de dinero, en las que incluso presentaron dos ciudadanos extranjeros como importantes empresarios que deseaban comprar franquicias de DMG para consolidar la expanción internacional de dicho sistema de negocios, la cabeza de los abogados defensores de Murcia, el reconocido penalista Abelardo de la Espriella, quien con su gran capacidad retórica defendió ampliamente en las ruedas de prensa la licitud de las actividades del Grupo DMG como una comercializadora mediante tarjetas prepago,[17] renunció al caso, luego de entrevistarse con el extraditado Murcia, aduciendo que los directivos de DMG no le dijeron toda la verdad en asuntos contables, a la vez que lamentó, que mientras él trataba de negociar su sometimiento a la justicia colombiana, Murcia viajara hacia el norte de Panamá una vez fue pública su orden de captura.[12] [18] De la Espriella se quejo tambien que los ciudadanos extranjeros presentados por él y los demas abogados de DMG, como importantes empresarios internacionales no eran quienes decian ser, y se entero en los Medios de comunicación masiva que los directivos de DMG lo habian engañado tambien en este aspecto (http://www.caracoltv.com/noticias/justicia/articulo92439-congresistas-generales-y-gobernadores-estan-salpicados-dmg).

Socios capturados

Hasta el jueves 21 de noviembre de 2008 en la madrugada, los directivos de DMG capturados son: Su presidente Murcia Guzman, el productor de televisión (Director del canal privado de DMG) Daniel Angel Rueda y Margarita Pabón.

Juicio

El 21 de noviembre se inicio la Audiencia Pública, en la que la Fiscalía General de la Nación de Colombia presento grabaciones que probarían que DMG fue concebida para lavar activos y que Murcia intentó sobornar a congresistas en Colombia, para que legalizaran su pirámide (economía) de tarjetas prepago, mediante una reforma financiera (Agence France-Presse - 21.11.2008 03:14 "Dueño de emporio colombiano detenido en Panamá quedó bajo arresto en Bogotá").

En la audiencia se expuso una grabación en la que directivos de DMG se dan parte de victoria, porque al parecer pudieron destruir pruebas que demostraban los vinculo de su jefe Murcia con el Paramilitar Carlos Mario Jiménez alias Macaco (El Espectador "Imperio DMG se desmorona").

Murcia, y uno de sus socios fueron recluidos en el pabellon de maxima seguridad de la carcel La Picota, mientras que su socia fue recluida en la carcel El Buen Pastor (prisión), ambos centros carcelarios en Bogotá.

Murcia Guzmán, de ser hallado culpable, purgaría una condena de entre 10 y 20 años de cárcel (El Espectador "El beso de 'Judas'").

POR : JENNIFER MOLINA MESA

No hay comentarios: